Glosario: términos estadísticos.


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA                                                                   
CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE CUNOR
PROFESORADO EN PEDAGOGÍA Y TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CON ORIENTACIÓN EN MEDIO AMBIENTE. 
PRIMER AÑO
CURSO: AG010- ESTADÍSTICA
SEGUNDO CICLO- SECCIÒN: B AÑO 2020
NOM. BIKSE NAYROBI TIBURCIA JUAREZ LAJ    CARNET 202043275

GLOSARIO TÉRMINOS ESTADÍSTICOS
A
1. AMPLITUD DE UN INTERVALO:
Es la diferencia entre los 2 extremos de un intervalo.
2. ANÁLISIS DE CONTINGENCIA:
Es  para medir el grado de dependencia por medio de un coeficiente.
3. ASIMETRÍA.
En la curva que forman los valores que se le den de una serie.
C
4. CARTOGRAMAS
Es una base que se utiliza para representar datos básico sobre algo geográfico como un mapa.
5. CENSO 
Se utiliza en la estadística para la investigación, recopilación en su totalidad de un conteo y dar datos más específicos.
6. CLASE O CATEGORÍA
Sirve para denominar a las características o intervalos para agrupar la información de los números.
7. CODIFICACIÓN 
Se utiliza para asignar números o claves a la información y así poder facilitar el procedimiento y tener una mejor eficacia para el procesamiento de números 
8. COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN 
Se le da a cualquier número media vez este elevado al cuadrado 
9. CONGLOMERADO 
Es una característica que reúne  presentes en una población, lugar geográfico o grupo social.
10. CUARTIL
Son valores que dividen la distribución En 4 partes iguales .
11. CURTOSIS 
Mide si los valores de la distribución están más o menos concentrados al valor de las medidas de las muestras.
D
12. DATOS DE PANEL 
Son los datos que son una combinación  de series de tiempos y datos cruzados o Cortes transversales.
13. DECIL 
Los deciles son los 9 puntos que dividen  la distribución en 10 puntos de forma tal que dentro de cada una incluidas el 10% de cada datos.
14. DIAGRAMAS DEE CAJA 
Es un diagrama que muestra la distancia en que  se encuentran los datos y como están distribuidos.
E
15. ESTACIONARIA 
Estacionaria se le dice a la serie que no presenta crecimiento o declinación.
16. ESTRATO 
Es una población que reúne características comunes que las hacen ser homogéneas.
H
17. HISTOGRAMA 
Describe el comportamiento de un conjunto de datos en cuanto a su tendencia total.
M
18. MARCA DE CLASE 
Es la denominación que se le da al punto medio de un intervalo en una tabla de frecuencias de datos agrupados.
19. MEDIA CONDICIONADA
 Es la tabla de distribución conjunta de frecuencias absolutas que representan las puntuaciones de un test de razonamiento numérico.
20. MESOCÚRTICA 
Una distribución de frecuencias o coeficientes medios.
21. MICROVALIDACIÓN
Es una actividad que se realiza para identificar los inconsistencias en la información o en el registro de archivos.
O
22. OJIVA
En ella se permite ver cuántas observaciones se encuentran por encima o debajo de ciertos valores.
23. ORTOGONAL 
Se encarga de las variables y es la que en general también se encarga de las funciones que son independientes.
P
24. PERCENTIL 
Es el valor que se le da a la variable ya que deja por debajo un porcentaje determinado de observaciones.
25. REGRESIÓN
Es el proceso de algún valor de la variable y se realiza gráficamente a través de una curva.

Flujograma: FASES DE LA INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA.

Comentarios

  1. las etapas de la investigación son muy fundamentales para poder llegar a una conclusión de lo que se investiga.

    ResponderBorrar
  2. Es interesante comprender los términos básicos de la ciencia de la estadística porque ayuda a ampliar el conocimiento en este área.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Metodo Científico